:Recientemente se conoció que diputados bonaerenses elaboraron un proyecto de adhesión a la Ley nacional 27.424 de Generación de Energía Distribuida Renovable. La buena noticia es que el proyecto cuenta con el apoyo de distintas fuerzas políticas. Por lo cual se espera tenga dictamen en los próximos días.
La provincia de Buenos Aires es el mayor mercado potencial para los proyectos de energía distribuida renovable. De esta manera se sumaría a Córdoba, San Juan, Mendoza, Corrientes, Capital Federal, Rio Negro Chubut, Tierra del Fuego y recientemente Chaco. Además, Santa Fe sin estar adherida a la Ley Nacional tiene su propio programa.
Argentina en comparación con otros países de Latinoamérica aún tiene mucho potencial de crecimiento en relación con proyectos de Generación Distribuida a partir de fuentes renovables. En el país existen 500 proyectos de generación distribuida solicitados en el marco de la Ley 27.424, que suman 5 MW. Brasil, el país con mayor penetración de este tipo de energía en Latinoamérica, cuenta con 270.000 conexiones a la red que utilizan energía distribuida por un total de 3.388 MW, Chile 6.000 conexiones y 55 MW sólo para residenciales y México suma más de 720 MW. Considerando estos números Argentina podría aspirar a 2000 MW de generación distribuida instalada en los próximos años.
Tanto a nivel provincial como nacional existen de forma intermitente incentivos fiscales, líneas de crédito bancarias con condiciones especiales e incentivos con fondos no reembolsables, como el recientemente lanzado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) para PYMES agropecuarias. Es recomendable monitorear constantemente estos beneficios.
Más allá de los grandes proyectos de generación renovable, la Generación Distribuida aportará en forma significativa a la porción renovable dentro de la matriz energética en los próximos años, generando por otra parte ahorros en infraestructura de transmisión y nuevas fuentes de inversión.
Delta Energía entiende que una Gestión de Energía efectiva para una industria, debe considerar constantemente la evaluación de este tipo de proyectos para alcanzar objetivos de ahorro económicos y reducción de emisiones de CO2.